dorar - meaning and definition. What is dorar
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is dorar - definition

Doradura
  • Dorado de [[salchicha]]s a la parrilla.

dorar         
dorar (del lat. "deaurare")
1 tr. *Recubrir con *oro la superficie de una cosa. Dar a una cosa el aspecto del oro o el latón. (lit.) prnl. Tomar color dorado una cosa por la luz que recibe: "Dorarse las cumbres". Aparejar, embolar, estofar, maquear, resanar, sisar, sobredorar. Charolista, dorador. Aparejo, bola de oro, bolo arménico, diente de lobo, estuco, librillo de oro, metalla, mordente, mordiente, oro batido, pan de oro, plomazón, sisa. Batifulla, batihoja. Desdorar, redorar. *Galvanoplastia. *Oro.
2 tr. *Asar o *freír suficientemente las cosas de comer para que tomen color dorado. Tostar. prnl. Tomar color dorado una cosa que se asa o fríe.
3 (inf.) tr. *Desfigurar una cosa que se comunica o refiere para hacerla parecer menos mala. *Disimular.
V. "dorar la píldora".
dorar         
verbo trans.
1) Cubrir con oro la superficie de una cosa.
2) Dar el color del oro a una cosa.
3) fig. Paliar, encubrir con apariencia agradable una cosa desagradable.
4) fig. Tostar ligeramente una cosa de comer. Se utiliza también como pronominal.
verbo prnl.
Tomar color dorado.
dorar         
Sinónimos
verbo
Antónimos
verbo
abrasar: abrasar, acusar
Palabras Relacionadas

Wikipedia

Dorar

Dorar se refiere a la cocción de un alimento hasta dejarlo con un hermoso color "dorado" (color áureo). Se suele aplicar generalmente a las carnes asadas, en particular para caramelizar la parte externa la operación de tostado es breve y se emplea un medio graso: aceite o mantequilla a muy alta temperatura.

Examples of use of dorar
1. No me gusta ni dorar la píldora a nadie ni exagerar las cosas.
2. "Macri es una alternativa", indicó. Lo había votado antes de sentarse a dorar su piel junto a Clarín.
3. Esta aceptación tiene, por parte del gobierno, condicionamientos formales que únicamente tienen por objeto dorar el indecoro de una vuelta atrás.
4. Muchos quisieron dorar su historia diciendo que estaba agotada luego de un día de trabajo, pero Rosa lo negó. "La verdadera razón por la que decidí no levantarme fue porque sentí que tenía derecho a ser tratada como cualquier otro pasajero.
5. La rehabilitación del hábitat ha sido uno de los ejes clave de esa política ("dorar el gueto", como afirman algunos), en detrimento de la atención concedida a las trayectorias de los propios individuos: mantenimiento de la cartilla escolar, actividades de ocio específicas, discriminación en la contratación en función del nombre y la dirección (a veces, incluso por parte de empresas instaladas en las zonas francas). El resultado ha sido el confinamiento de los habitantes más frágiles en localidades–zonas de refugio que hacen que su futuro escolar, cultural, identitario y profesional se vea en gran medida determinado por el lugar de residencia.